En Compras mayores a $1,300 pesos mexicanos ¡el envío va por nuestra cuenta!

Matronatación o ¿Mi bebé puede aprender a nadar?

Seguramente has escuchado que un bebé ya sabe nadar desde que nace, después de todo se ha pasado flotando en el líquido amniótico durante 9 meses. Suena muy sensato ¿no es así? Para mí lo era, por lo que me llevé una gran sorpresa cuando el pediatra me explicó que realmente un niño pequeño puede aprender a nadar ¡hasta los 4 o 5 años de edad!

matronatación¿Qué sucede entonces con ese montón de clases que se anuncian de natación para bebés? ¿Y de dónde sacan entonces esas fotos idílicas donde una mamá aparece nadando con su sonriente retoño?

Lo que seguramente, como yo, has visto es la matronatación también llamada natación para bebés. Existe un pequeño debate al respecto, porque como ya te dije antes no se trata precisamente de que el bebé “aprenda a nadar” como lo entiende la mayoría, sino que la matronatación conlleva diversas actividades para que el niño juegue y aprenda nuevos movimientos antes de hacerlos en el suelo. Son, digámoslo así, actividades acuáticas que el bebé realiza siempre apoyado por su mamá y/o papá.

Se recomienda iniciar con la matronatación hasta que tu bebé cumpla 4 o 6 meses de edad, con el fin de esperar a que su sistema inmunológico se encuentre suficientemente desarrollado como para evitar resfriados, infecciones de oído y diversas enfermedades relacionadas tanto con el contacto del agua como con el ambiente húmedo en sí. Este punto también es bastante controvertido, porque algunos opinan que se puede practicar desde el mismo momento en el que el bebé nace y que esperar de más solo contribuirá a que desarrolle un poco de miedo a estar en el agua de esa manera. Lo que personalmente te aconsejo es que recuerdes que cada niño es distinto y, una vez que tengas a tu pediatra de confianza que sabe todo el historial de tu pequeño, le preguntes que recomienda específicamente en el caso de tu bebé.

La matronatación es una actividad muy bonita que puede aportar las siguientes ventajas:

– Inicia al bebé en la aventura de jugar, relacionarse con otros y socializar incluso con otros bebés

– Favorecerá el buen descanso de tu bebé y lo ayudará a conciliar el sueño si tiene dificultad para ello

– Favorece las actividades psicomotrices como gatear y caminar

– Mejora el sentido de independencia y confianza en sí mismo

– Fortalece su aparato respiratorio

Entre muchas otras más.

Es recomendable sin embargo, además de lo que ya te conté sobre visitar a tu pediatra de confianza antes de tomar la decisión de realizar esta actividad con tu bebé, que tengas en cuenta recomendaciones como las siguientes:

– Elige el lugar donde desarrollarás está actividad, la piscina debe tener una temperatura aproximada de 32 grados y el nivel de cloro no debe exceder del 0.5 por ciento.

– Lleva a la mano sus juguetes preferidos, preferentemente aquellos que floten. Para ello te recomendamos nuestro saco impermeable donde también podrás meter fácilmente su trajecito de baño sin que se moje la pañalera cuando lo pongas dentro. Puedes encontrarlo AQUÍ y recuerda revisar toda la tienda para ver los distintos modelos que DOM DOM puntadas con amor te ofrece.

– Elige un horario amigable con sus actividades, no interrumpas sus horas de comida ni de siesta. Mucho menos interrumpas el sagrado momento de beber leche materna.

– No le hagas juegos bruscos e introdúcelo a la actividad suavemente sin obligarlo.

Hay mucho más que decir de este interesante tema que me encantará contarte en otro artículo. Para cerrar reitero, cada niño es diferente y como mamás siempre es recomendable que tengamos la opinión del pediatra (aunque a veces sintamos que lo acosamos un poco con tantos mensajes y preguntas). Personalmente, yo también confió en la sabiduría de mi hermosa madre pero esa es otra historia.

¡Excelente día!

Deja un comentario

Tu email no será mostrado. Los campos requeridos están marcados con *